¿Dónde debe instalarse el sistema UV-C en el circuito de agua potable?

Un sistema de desinfección UV-C es siempre el último eslabón de una cadena de tratamiento del agua, ya que la distancia hasta el punto de toma debe ser lo más corta posible. Los filtros de agua, en particular, ofrecen condiciones ideales para la colonización por bacterias. Por tanto, el agua recién desinfectada volvería a contaminarse si continuara por el circuito de agua potable después de pasar por el sistema UV-C. Las calderas presurizadas también deben instalarse siempre antes de los sistemas UV-C.

¿Cuándo necesito un control de la vida útil?

Se recomienda el control de la vida útil para todos los usuarios que no dejen el sistema encendido permanentemente. Recomendamos cambiar la lámpara cada 10.000 horas, ya que el fabricante no garantiza el rendimiento más allá de este tiempo, es decir, la cantidad de dosis de radiación UV-C necesaria para una desinfección segura.

¿El sistema se enciende automáticamente cuando pasa el agua?

El sistema UV debe encenderse permanentemente por diversas razones técnicas:
1) El sistema UV necesita aproximadamente 1 minuto para alcanzar su máxima potencia.
2) Cuando la lámpara está encendida, se necesita aproximadamente la misma cantidad de energía que para un funcionamiento de más de dos horas.
3) Cada ciclo de encendido y apagado es perjudicial para la vida útil.

¿Cómo puedo saber qué sistema UV-C me conviene?

El dimensionamiento correcto de los sistemas no se basa en el consumo máximo diario, sino en el pico máximo previsto y, por tanto, depende del rendimiento de la bomba.

¿Qué debo tener en cuenta al instalar sistemas de 12 V CC y 24 V CC?

Hay que asegurarse de que no se utilicen fuentes de alimentación con tensión pulsada, ya que esto puede causar daños irreparables en el sistema.

¿Puede funcionar el sistema con paneles fotovoltaicos?

Sí, es posible. Sin embargo, siempre se recomienda el uso de una batería para encender la lámpara. Además, siempre debe utilizarse un regulador solar.

¿Recomiendan esterilizar el tanque?

No, recomendamos los reactores de flujo continuo, ya que así se define con precisión la distancia máxima entre el agua que se va a desinfectar y la lámpara UV-C. Un sistema de esterilización en depósito sólo puede garantizar una desinfección completa si dispone de una circulación previamente calculada. Además, los reactores de flujo son mucho más eficaces.

Boletín

Una breve frase que describa lo que alguien recibirá al suscribirse