Algen im Pool vermeiden: Tipps für sauberes Poolwasser

Algas en la piscina son un problema común que experimentan muchos propietarios de piscinas. A pesar de las considerables inversiones en equipos y accesorios para piscinas, pueden aparecer algas flotantes, algas filamentosas y algas verdeazuladas. Éstas no sólo son antiestéticas, sino que también perjudican considerablemente la calidad del agua. Las algas pueden aumentar el valor del pH del agua de la piscina, lo que puede provocar la corrosión de bombas y tuberías. Sin embargo, existen soluciones eficaces para contrarrestar esta plaga de algas.


Causas del crecimiento de algas en la piscina

El crecimiento de algas en la piscina puede verse favorecido por diversos factores. Una de las principales razones es un mantenimiento inadecuado de la piscina, en particular una filtración y desinfección insuficientes. Las altas temperaturas y la luz solar también favorecen el crecimiento de algas, ya que éstas son fotosintéticamente activas. Un valor de pH desigual o demasiado elevado también puede favorecer la formación de algas, al igual que la presencia de nutrientes en el agua introducidos por hojas, polen o fertilizantes.


Aspectos básicos del mantenimiento de piscinas

Un mantenimiento regular y minucioso de la piscina es crucial para evitar la aparición de algas. Esto incluye comprobar y ajustar periódicamente el valor del pH, limpiar los filtros y eliminar la suciedad y las hojas del agua. Una buena circulación del agua también es importante para distribuir uniformemente los nutrientes y evitar zonas de estancamiento donde puedan proliferar las algas. Los limpiafondos mecánicos pueden ayudar a mantener limpios el fondo y las paredes de la piscina.

Desinfección con productos químicos: ventajas e inconvenientes

El uso de desinfectantes suele ser necesario para que el agua de la piscina esté limpia. Los métodos químicos, en particular la cloración, son muy utilizados. El cloro desinfecta el agua matando microorganismos, incluidas las algas. Sin embargo, el cloro puede aumentar el valor del pH, lo que a su vez hace necesario el uso de reductores del pH. Este equilibrio químico debe controlarse cuidadosamente para evitar irritaciones cutáneas y oculares.

Floculantes suelen utilizarse junto con el cloro para aglutinar y eliminar los sólidos en suspensión más finos. Sin embargo, estos productos químicos también tienen desventajas: pueden hacer que el agua sea agresiva y requieren una manipulación cuidadosa. También son perjudiciales para el medio ambiente, ya que el agua debe eliminarse como residuo peligroso tras el tratamiento y no puede utilizarse para el riego.


Desinfección UV-C: una alternativa respetuosa con el medio ambiente

Una alternativa ecológica a la desinfección química es el tratamiento del agua de la piscina con luz UV-C . Este método físico utiliza un sistema UV-C que se instala entre el filtro y el circuito de agua de la piscina. La luz UV-C destruye el ADN de las células de las algas, dejándolas inactivas e impidiendo que se reproduzcan.


Ventajas de la desinfección UV-C:

  1. No deja residuos químicos: El agua permanece libre de residuos químicos potencialmente nocivos para las personas y el medio ambiente.
  2. Menores costes de explotación: Los sistemas UV-C son caros de adquirir, pero los costes son más bajos a largo plazo, ya que no requieren postratamiento químico.
  3. Seguros para personas y animales: La luz UV-C es inocua para las personas, las plantas y los animales, ya que sólo actúa en el sistema cerrado del ciclo del agua.

Prevención de algas a largo plazo: consejos y trucos

Para evitar permanentemente las algas en la piscina es necesario combinar medidas preventivas y un mantenimiento regular. He aquí algunos consejos de eficacia probada:

  1. Análisis periódicos del agua: Compruebe semanalmente el valor del pH y la alcalinidad del agua. Un valor de pH entre 7,2 y 7,6 es ideal para inhibir el crecimiento de algas.
  2. Buena circulación del agua: Asegúrese de que la bomba de su piscina funciona eficazmente y de que todo el volumen de agua circula con regularidad. Evite puntos ciegos en la piscina donde el agua pueda estancarse.
  3. Uso de alguicidas: Durante los periodos de mayor riesgo de crecimiento de algas, como los calurosos meses de verano, puede ser útil el uso preventivo de alguicidas. Estos productos químicos especiales impiden el crecimiento de algas, pero deben dosificarse según las instrucciones del fabricante.
  4. Limpieza de los accesorios de la piscina: Las escaleras, cubiertas y juguetes también pueden transportar esporas de algas. Límpialos con regularidad para evitar que se propaguen.

El sueño de una piscina cristalina: realizable y sostenible

Todo propietario de una piscina sueña con tenerla cristalina y libre de algas, que destaque en el jardín e invite al baño. Con la combinación adecuada de métodos físicos y químicos, un mantenimiento cuidadoso y el uso de tecnologías de desinfección respetuosas con el medio ambiente, como la luz UV-C, este sueño puede hacerse realidad.


Conclusión: agua limpia mediante un cuidado sostenible

Las algas en la piscina son un problema evitable con los cuidados y el mantenimiento adecuados. Combinando tecnología moderna y métodos probados, la calidad del agua puede mejorarse de forma sostenible. La desinfección UV-C ofrece una alternativa ecológica y segura a los métodos de desinfección química y ayuda a mantener la piscina limpia y sin algas. Así podrá disfrutar del verano en una piscina cristalina sin tener que preocuparse por el crecimiento de algas y la calidad del agua.